Programa de Análisis de Datos Financieros

Desarrolla habilidades prácticas en análisis financiero y visualización de datos que pueden mejorar tu perfil profesional. El programa comienza en septiembre de 2025 con plazas limitadas.

Solicitar información

Recorrido de aprendizaje estructurado

El programa se extiende durante 11 meses con módulos progresivos que construyen competencias desde los fundamentos hasta casos aplicados. Cada fase incluye ejercicios prácticos y proyectos basados en datos reales.

Estudiantes trabajando en análisis de datos financieros con herramientas especializadas
Meses 1-3

Fundamentos y herramientas

Comenzarás con conceptos básicos de análisis financiero y aprenderás a manejar hojas de cálculo avanzadas. Incluye introducción a SQL para consultas de datos y primeros pasos en Python para automatización de tareas repetitivas.

28 horas lectivas 4 proyectos prácticos
Meses 4-7

Análisis intermedio y visualización

Trabajarás con bibliotecas de análisis de datos y crearás visualizaciones interactivas. Aprenderás técnicas de limpieza de datos financieros, análisis exploratorio y construcción de tableros que comunican insights de forma clara.

42 horas lectivas 6 casos de estudio
Meses 8-10

Aplicaciones avanzadas

Te concentras en modelos predictivos básicos para series temporales financieras y análisis de riesgo. Incluye trabajo con APIs financieras y automatización de reportes periódicos usando datos actualizados.

38 horas lectivas 5 proyectos aplicados
Mes 11

Proyecto final integrador

Desarrollas un proyecto completo que integra todas las habilidades aprendidas. Trabajarás con un conjunto de datos financieros reales, desde la extracción hasta la presentación de hallazgos mediante un tablero interactivo.

24 horas dedicadas Presentación final
132
Horas totales

Contenido lectivo distribuido en sesiones prácticas de 4 horas, dos veces por semana durante los 11 meses del programa.

19
Proyectos reales

Cada proyecto usa datos financieros auténticos y simula situaciones que pueden aparecer en entornos profesionales de análisis.

6:1
Ratio estudiante-instructor

Grupos reducidos que permiten atención personalizada y retroalimentación directa sobre tu progreso y proyectos individuales.

72%
Tiempo práctico

La mayoría del programa se dedica a ejercicios aplicados, proyectos y casos de estudio en lugar de teoría pasiva.

Espacio de trabajo con múltiples pantallas mostrando análisis de datos financieros

Experiencias de participantes anteriores

Estudiantes de la edición 2024 comparten cómo el programa influyó en su desarrollo profesional y qué aspectos encontraron más valiosos.

Retrato de Heriberto Camps
Heriberto Camps
Analista financiero júnior

Lo que más me ayudó fueron los proyectos con datos reales porque te obligan a enfrentarte a problemas que no aparecen en tutoriales. Tardé tres semanas en completar el análisis de series temporales pero aprendí más que en meses de videos online.

Retrato de Olegario Tudela
Olegario Tudela
Consultor de riesgos

Empecé sin saber programar nada y ahora automatizo reportes que antes me llevaban dos días. El ritmo es intenso pero manejable si dedicas las horas. Los instructores conocen bien el sector financiero y eso se nota en los ejemplos que usan.

Retrato de Victorino Rueda
Victorino Rueda
Especialista en datos

Venía del sector bancario tradicional y necesitaba actualizar competencias técnicas. El programa me dio herramientas concretas que aplico cada semana en mi trabajo. No promete milagros pero si le dedicas tiempo serio, los resultados llegan.

Retrato de Abundio Girón
Abundio Girón
Analista de inversiones

Me gustó que no se centraran solo en Python sino también en entender qué preguntas hacer a los datos. Los grupos pequeños permiten discutir enfoques diferentes y aprender de los errores de otros sin presión excesiva.